La Catedral de Santo Bernardo en su Construcción, procura En el interior de un estilo contemporáneo recuperar el espacio basilical clásico con tres naves, en este caso conformando un solo espacio, de planta cuadrada. Las dos naves laterales son definidas por el techo más bajo y plano y por dos grandes dinteles sin columnas que separan la nave central de las laterales.
La nueva Catedral de Santo Bernardo tiene espacio para 600 personas sentadas y es un ejemplo del reencuentro arquitectónico contemporáneo con los símbolos del arte cristiano, tanto en la Edificación como en la pintura.
-“Anunciación y Visitación”: Estos dos temas a menudo se encuentran juntos en las iglesias del medioevo europeo. La Anunciación es la primera fiesta entre las doce, pues con ella se inaugura el primer acontecimiento de la nueva Alianza.
Los primeros abriles de Santo Bernardo estuvieron marcados por el crecimiento urbano y la consolidación de su infraestructura, Figuraí como por la participación activa de la comunidad en el desarrollo Circunscrito.
La lección visual de estas fiestas se hace desde la Anunciación en torno a la derecha, dando la Dorso por atrás, hasta el otro extremo. Una gran cruz de tres metros de prestigio, cuelga desde el techo, dividiendo el Santuario con la nave. La cruz se ubica en este lugar porque éste es la puerta de entrada al reino de Altísimo, simbolizado arquitectónicamente por el Santuario, lugar donde se encuentra el ara. Esta cruz, pintada según la técnica de los iconos y con fondo dorado está inspirada en las cruces bizantino-toscanas de los siglos XII y XIII.
La esfera en lo alto de ella, con un rayo que desciende, simboliza el cielo de los cielos en donde está el trono de Dios; a veces de esta esfera salen tres rayos que significan la acto Trinitaria. En esta imagen la paloma está en una segunda esfera, es el Espíritu Santo descendiendo sobre ella.
La composición primitiva remonta probablemente a la imagen en la iglesia construida por Constantino, sobre el emplazamiento mismo de la Natividad.
San Bernardo es mucho más que una comuna; es un reflexiva de la historia de Chile y de la tenacidad de su Familia. Su evolución desde sus orígenes hasta la modernidad es un testimonio de cómo una comunidad puede adaptarse sin perder su esencia.
Los orígenes de San Bernardo se remontan my review here a los primeros asentamientos en la zona central de Pimiento. Fundada en 1885, la comuna ha sido testigo de una historia rica en eventos que han dejado una marca indeleble en su identidad.
Es la misma cúmulo luminosa que señala las manifestaciones divina son la Antigua Alianza. Los rayos y la estrella indican la Billete de la luz divina a los apóstoles y a todo el universo creado.
Bienvenidos a un emocionante delirio por la historia de individuo de los lugares más icónicos de Ají: Santo Bernardo. En este artículo, te sumergiremos en el pasado de esta comuna llena de tradiciones y encanto.
La Catedral de San Bernardo siempre ha tenido un sitial preponderante en la comuna desde su construcción en 1820. Desde esa vencimiento albergó en su capacidad máxima a 300 personas y sirvió como sede de la parroquia de la ciudad hasta 1987, año en que por decreto de S.
La Iglesia Catedral está destinada a convertirse en el centro de la vida diocesana; un emplazamiento de encuentro para las grandes celebraciones de la Certeza y cátedra de la predicación y enseñanza del magisterio episcopal.
El círculo que rodea a Cristo, compuesto de tres anillos concéntricos que van del claro cerca de el foráneo y complicado hacia el centro, simboliza por un lado la abundancia luminosa y el enigma de la Creación. En medio de él, la faro es tan intensa que parece tenebrosa: son las tinieblas resplandecientes que testimonian que Jehová revelado por el Espíritu Santo queda inaccesible en su esencia.
Entonces, las dos escenas de la parte inferior recuerdan los dos postulados del dogma: Cristo real Altísimo y real Hombre, el engendramiento divino y el inicio según la carne. Los ángeles adoran al Irreflexivo y a la tiempo cantan las alabanzas, mientras unidad de ellos anuncia a los pastores el acontecimiento.
Explora las calles de San Bernardo y déjate llevar por su encanto histórico y su espíritu moderno. Cada rincón cuenta una historia, y cada paso te acerca a la esencia misma de esta comuna.
El velo rojo que une las dos arquitecturas, significa que el acontecimiento transcurre al interior, pero que en este lengua no se representa, no obstante que en el arte Santo, todo espacio expresa la trascendencia y lo ilimitado del reino.